Barremos a diario las calles de la Comuna 1

Gran parte de nuestra Zona se barre hasta dos veces por día

El servicio de barrido manual tradicional se combina y complementa con equipos de barrido mecánico de última generación. Las áreas peatonales y grandes avenidas se barren y lavan todos los días del año. 
 

 
El barrido tiene por objetivo primordial la remoción y recolección de los desechos de bajo volumen (“litter”) que se acumulan en las calles producto del arrojo inadecuado o de procesos naturales como la caída de hojas del arbolado público. Los 5000 cestos papeleros colocados en todas las cuadras de la Zona se consideran parte del  servicio de barrido, su vaciado es responsabilidad del barrendero; con excepción de avenidas de alto tránsito que cuentan con ruteos especiales de recolección para  este tipo de mobiliario de higiene urbana.

Tanto los barrenderos como los equipos de barrido mecánico, trabajan bajo un esquema de ruteo diario que incluye calles y –en sectores específicos - veredas.

Para facilitar el desplazamiento de los trabajadores del Servicio de Barrido Manual, AESA Buenos Aires cuenta con cuatro Sub Bases distribuidas estratégicamente en el territorio de la Comuna 1. Cada Sub Base cuenta con vestuarios, duchas, lockers y espacios para depósito de los elementos de trabajo: palas, escobillones, bolsas, carros. 
 


Primeras conductoras de vehículos de higiene de Buenos Aires

La recolección de residuos, y en especial la conducción de unidades de recolección o de barrido mecánico en la Ciudad de Buenos Aires,  históricamente  han sido actividades desempeñadas por hombres. AESA Buenos Aires ha dado el primer paso para romper con esta  tradición impulsando la conducción a cargo de mujeres choferes.
 

Yolanda Montenegro y Soledad Risso conducen mini barredoras para limpieza de calzadas y veredas en las peatonales y semi peatonales del centro porteño. Ellas son, por ahora, las dos únicas mujeres choferes del Servicio de Higiene Urbana de la Ciudad de Buenos Aires.

Si bien AESA cuenta con una trayectoria de 20 años prestando servicios de barrido manual con personal femenino, ahora comienza a escribir una nueva historia en la que las mujeres también toman el volante. Este paso se da en el marco de la política global de Veolia de ampliar al máximo posible la presencia de mujeres en posiciones que, hasta hace poco tiempo, sólo eran cubiertas por varones.  
 

https://www.clarin.com/ciudades/cosas-hombres-yolanda-analia-primeras-mujeres-manejan-minibarredoras

 

Servicios complementarios

El mantenimiento de cestos papeleros y contenedores incluye servicios específicos de lavado, reposición, traslado y reparación. Gran parte de estos servicios se realizan in situ con equipos adaptados o polivalentes.

El retiro de pasacalles y el despeque de pegatinas son considerados servicios de limpieza.

Dadas las caracteristicas de la Zona, AESA Buenos Aires despliega habitualmente operativos de limpieza que combinan barrido, lavado de calzadas  y recolección manual de residuos. Este tipo de acciones se ejecutan en casos de uso extraordinario del espacio público, por ejemplo: Manifestaciones, desfiles, fiestas populares, eventos políticos o culturales, maratones. 
 

 

 

 

Equipos de Limpieza Inmediata (ELI)

El equipo de limpieza inmediata interviene luego de la realización de eventos masivos en la vía pública, para que todos disfrutemos de una Buenos Aires limpia.

Mirá en este video cómo trabajamos para recuperar la limpieza de los espacios públicos: